JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO

Está entrada, nos va a permitir conocer a nuestros compañeros de una manera más cercana, a través de algo tan especial como es los juegos tradicionales de su origen de nacimiento.


CHINA:
CABEZA DE DRAGÓN

Este es un juego muy tradicional en China. Se juega en grupos de al menos 10 niños. Se hace una fila y cada uno se agarra a la cintura o a los hombros del que está delante. El primero hace el papel de cabeza de dragón, y el último es la cola. El dragón está dormido hasta que la cola de dragón grita: “Un, dos, tres, dragón”, y comienza el juego.

Entonces el niño que hace de cabeza de dragón y que conduce la fila, sin que los demás se suelten, ha de correr para pillar la cola. Si la fila se rompe, el jugador que hace de cabeza pierde el turno. Entonces, el niño se traslada al final de la fila y se convierte en cola. El jugador que estaba en segunda posición se convierte en la cabeza.

Si la cabeza logra alcanzar a la cola sin que la fila se rompa, se detiene el juego y la cabeza se mueve también al último lugar. Eso si, cada vez que la cabeza alcanza la cola, el jugador que hace de cabeza gana un punto.
En el siguiente enlace, podéis ver un vídeo explicativo: 
https://www.youtube.com/watch?v=5C3g9NHfur0


Resultado de imagen de cabeza dragon chino JUEGO

LA PELOTA CHINA

Este juego tradicional chino ayuda a desarrollar la psicomotricidad y la concentración. Está recomendado para niños mayores de 5 años, y grupos grandes, de más de 10 personas.

Los niños se sientan en un círculo con una pelota. Se tira la pelota de manera rápida dentro del círculo. Cuando un niño la pilla, los que están a sus lados han de subir sólo una mano, la más cercana al jugador que tiene la pelota. Han de ir pasando la pelota con una mano únicamente. Si a un niño se le cae la pelota, usa más de una mano o es demasiado lento, se le descalifica del juego. Cuando el grupo de jugadores se reduce a 5, se declara a todos los niños como ganadores, y se comienza otra vez el juego.





DAR TOQUES A UN VOLANTE 踢毽子(tī jiàn zi)

Se trata de un juego del practicado ya hace más de 2000 años, al menos desde la dinastía Han. Como podéis apreciar en los vídeos, es una diversión de lo más económica, en tanto que sólo requiere de un volante que puede ser muy parecido a los usados en el badminton. Además puede practicarse tanto en grupo como en solitario, por lo que no hay excusa si los amigos no están por la labor.
Quizás sea uno de los pasatiempos tradicionales que mejor se conserva, en parte, debido a que es enseñado en muchos colegios, donde esperan que todo alumno sea capaz de dar unos cuantos toques seguidos.
https://youtu.be/VRkZIIicOiE

Resultado de imagen de JUEGO TRADICIONAL CHINO VOLANTE

MARRUECOS

DINIFRI/CRITNA

Se traza en el suelo un cuadrado de 1 metro cuadrado. En cada una de las esquinas se traza un cuadrado más pequeño y otro en el centro. En el cuadrado del centro se coloca una torre formada por cinco piedras o latas o tablas de madera. Se enrolla un cartón dándole  forma de bate de béisbol, que se puede atar con un cordel o una hierba fuerte.
Se forman dos equipos de cinco jugadores, que se colocan en lados opuestos del cuadrado. Por turnos, los equipos lanzan el bate hacia la torre en el centro del cuadrado. Cuando uno de los equipos logra derribarla, se convierte en equipo atacante, y el otro en defensor.
El objetivo del equipo atacante es llegar al centro del cuadrado y colocar cada una de las cinco piedras o latas en cada uno de los cinco pequeños cuadrados, sin ser golpeados por el bate. El objetivo del equipo defensor es impedir que el equipo atacante logre colocar las piedras en los cuadrados, golpeándolos con el bate y eliminando a los que vayan siendo golpeados.
Cuando un miembro del equipo atacante es golpeado por el bate, el juego se detiene durante unos momentos, y el equipo defensor saltan y brincan diciendo la frase  "Chi chi Ka Kahh" en repetidas ocasiones, para celebrar su logro. Luego el juego se reanuda.
El juego lo gana el equipo atacante, si logra colocar las cinco piedras o latas en los cinco cuadrados, o el equipo defensor, si logra eliminar a todos los miembros del equipo contrario golpeándolos con el bate.
Una estrategia para lograr ganar puede ser correr para no ser golpeado por el bate, para lo cual el campo de juego se puede extender a todo el patio o zona de juegos. Además, el equipo defensor puede esconder el bate, a la vez que todos fingen llevarlo (por ejemplo debajo de la ropa) para que los atacantes no sepan quién de los defensores les puede golpear.

RUMANIA
AGUA Y FUEGO
Es muy similar al juego "caliente y frío". Un jugador sale de la habitación y los demás jugadores esconden un objeto. El jugador volverá a la habitación para encontrar el objeto guiado sólo por el "fuego" si está cerca, o "agua" si es más lejos.
Resultado de imagen de grupo niños jugando
FLORES
Este juego requiere de un gran grupo de niños. Un ángel, un demonio, y un jardinero se seleccionan. El ángel y el diablo está lejos del grupo principal y el jardinero da otros niños los nombres de las flores. El ángel viene y pide una flor específica. Si uno de los niños tiene el nombre para la flor, debe llevarse el ángel, de lo contrario, el ángel que te deje en paz. Luego es el turno del diablo para hacer una flor en particular. El ganador es el jugador con el mayor número de flores.
Resultado de imagen de grupo niños jugando
THE BLIND OLD WOMAN
En este juego, un niño está con los ojos vendados. Los otros jugadores forman un círculo a su alrededor. Este jugador debe tratar de reconocer a los otros jugadores al tocarla. Los jugadores que son reconocidos deben unirse a ella en el centro del círculo, y el juego continúa.
Resultado de imagen de grupo niños jugando gallinita ciega
LITTLE RABBITS
Este juego es similar al "JUEGO DE LAS SILLAS". Una persona está en el centro. Esta persona recita un poema y una vez terminado, todo cambia de lugar para encontrar otro lugar. La persona que se queda sin asiento debe ir al centro a recitar un poema.
Resultado de imagen de grupo niños jugando sillas

El grupo de compensatoria, irá compartiendo más juegos y otras tradiciones de su cultura...

Comentarios